
Todos entendemos esto (bueno casi todos), pero pocas veces lo recordamos. Es lamentable ser testigo de alguna discusión o indirectamente participes, más cuando se exasperan y finalmente terminan enemistados.
¿Que puedo decir o escribir frente a este lindo y especial reconocimiento?… Por cierto que, mucho.
Primero que soy un Blogger nacido y criado en este formato. “Jornal Blogger” como acostumbro a definirme.
Aclaro esto porque… Blogalaxia y algunos concursos que, he visitado están liderados y atestados de gentes que, realmente no son Bloggers. Mas bien son sitios Web, con diseño y cooperación externa. Tema que, a mi modo de ver es bastante curioso y poco sano para una justa competencia.
Pero bueno…Vamos a los “Pipolz Blog”. La ciudad recibe este premio en el mejor momento, a días… precisamente de haber cumplido “su primer año blogger”, llegando a los 355 post y mas de 7500 Comments. ¿Increíbles datos verdad?
Cuando otrora con no mas que unas cuantas ideas y un témplate básico. Daba rienda suelta a mis escritos, amparado en los tristes sucesos que por esos tiempos me tenían relegado en el fondo de la pena más grande que, quizás me ha tocado vivir…ello me insto a escribir parte de eso y desahogar mis sentires aqui.
Saber que esta nominación fue resuelta (según lo trascendido) en forma unánime por los miembros del jurado… es algo que te hace sentir más orgulloso. mas cuando el jurado esta compuesto íntegramente por blogger reconocidos… que para bien de algunos y mal de otros, se han ganado el respeto del medio por su trayectoria y aporte a la blogosfera.
Competir con Blogs tan o mejores que la ciudad, también es motivo de satisfacción.
Más cuando en este ultimo tiempo la ciudad pasa por dificultades en su búsqueda por identificarse con una línea editorial más acorde a su orate editor y considerando que, a diario nacen más y mejores… con tan buenas apuestas y particulares estilos.
Indistintamente lo que pienses sobre este concurso (cosa súper respetable) La ciudad agradece este reconocimiento que, ¡insisto! llega en un momento absolutamente necesario.
Dedico esta singular mención, a mi familia, amigos y todos quienes “no resultaron ganadores”… en especial a TI… mí querido Feligrés que, diariamente me premias con tus Visitas y Comentarios.
Debo Reconocer que…. “La ciudad esta en Kaos” por este reconocimiento.
Pero… el concurso ya paso, y este Humilde “Jornal”… Debe seguir trabajando por su Ciudad.
Muchas Gracias.
Nunca lograr lo que te haría feliz, pues al no tenerlo definido no luchan para obtenerlo.Lo han conseguido, pero ha pasado inadvertido frente a sus ojos, al no darse cuenta que es eso lo que las hace felices.
Paulo Coehlo escribió en el alquimista…” el hombre se pasa toda su vida en busca de tesoros, pero cuando esta en frente de ellos, no los reconoce… porque el hombre no cree en tesoros”
¡Una gran verdad!, Sin embargo, responderse a esta pregunta es mucho más complejo de lo que parece. Ocurre que todos nosotros creemos que nos hará feliz lo que los demás nos han inculcado que es la felicidad.
Aquí intervienen los padres, los profesores, amigos y muy especialmente los medios de comunicación. Al principio se vive, consciente o inconscientemente, tratando de agradar a los otros y ser aceptado por los demás. Se toman los valores, normas, religiones, ideales y códigos morales de la sociedad en que nacemos.
Y lo que es dañino para nuestra felicidad, se toman como absolutos y como los únicos realmente válidos.
Así, al preguntarse lo que nos hace feliz, la respuesta puede estar altamente contaminada por lo que nos hayamos acostumbrado a pensar que nos hace feliz y que, repito, mis feligreses es consecuencia de los condicionamientos que los demás pusieron en nuestra mente.
Llega el momento de preguntarse… ¿si lo que considero que me hace feliz, realmente me hace feliz y o lo pienso simplemente porque se supone que me DEBE hacer feliz?
Pues bien, considerando estos valiosos puntos… te reitero la pregunta.
¿Qué es lo que realmente te hace feliz?
Lo que en definitiva repercute y afecta nuestras aspiraciones y actos. Nos condiciona a una suerte de estática contemplativa que “generadora de acciones”.
Lo que en definitiva termina haciéndonos perder el interés en algo o en alguien…colmando nuestros temores con toda una suerte de negativas posibilidades.
Recuerdo que días antes de casarme algunos me sembraron la esperanza con temores y dificultades. Pocos se animaron a apoyarme y darme fuerzas para lo venidero, a los mas un viejo amigo me dijo…“esto amigo mío no esta exento de dificultades, pero si te esmeras quizás salgas airoso “Cosas que con el futuro entendería bastante bien”…
Lo que sea, da mucha rabia estar inmerso entre gente así, que mas que apoyarte y creer en ti, te hunde, te enrostra un futuro… que en ningún caso ¡debe o sea necesariamente el que debas vivir! nadie me dijo algo bueno, algo esperanzador…en fin
En todo orden de cosas me ha pasado… ¿la resultante de todo eso?… es crecer y andar por la vida con preocupaciones e inseguridades. Inseguridades que no solo te complican a ti, sino que también transmites a los que te rodean.
Vives con el miedo latente a que todo lo que enfrentes podrá resultar mal o peor siendo positivo lo que encuentres…lo cuestionas y condicionas.
Generas más anticuerpos que soluciones, usas tu cerebro principalmente para evaluar los posibles malos escenarios… que los buenos…y por cierto es una lata.
“No había nadie a su alrededor que le dijera que no se podía hacer”… ¡Es una gran verdad!
No obstante… no atendí los malos consejos, hice oídos sordos y seguí mi camino..Asumiendo casi una postura kamikaze. Obedecí a mis sentimientos y a mi conciencia…no importando el resultado de mis acciones o lo complejo de la situación… ¡lo enfrenté!
He vivido todo aquello que alguna vez se me dijo y todo lo que no. He aprendido a que la vida, en ningún caso es calcada de otras. Todas toman caminos distintos… sinuosos y empinados.
La diferencia del como podrá ser nuestro destino, radica principalmente en nuestros actos, en nuestras formas de cómo enfrentar toda cosa o situación que vaya obstaculizando ese camino.
Quiero creer…finalmente que esto es asi. Me animo a seguir…relegó mis miedos los saco de mi mente los pongo en mis manos transformados en piedra…
Para con ella enfrentar las dificultades de mi vida y la de mi familia. Nadie me dirá nunca más, lo que puedo o no puedo hacer…
Por cierto que el humo y el tabaco hacen mal, por cierto hay muchos ciudadanos que no fuman y pagan las consecuencias de los que si lo hacemos. Es respetable, entiendo no soy idiota.
Pero ello no quita que se me relegué a ciudadano de tercera categoría o peor un estorbo y un mal endémico social que se debe marginar o extirpar de raíz.
Apelo a que te detengas un momento a pensar todo esto, mas allá de tu posición como no fumador.
Tengo los mismos derechos que un no fumador y también exijo del mismo modo… se me respete y considere en cualquier normativa que atente o regule mis derechos como tal.
Hay fuentes más contaminantes que nosotros. ¡Incluso peligrosas!, pero claro… no se atacan porque tras ellas, hay Huevones con plata o políticos con intereses, que no están en disposición de invertir un puto peso en revertir o implementar cambios en estas.
Pero claro al huevon…el civil normal le cargamos la mata…
No quiero andar por la vida escondiéndome como delincuente cuidándome de ser pillado in fraganti contaminándome.
Son mis pulmones, mi vida…mi salud, la que esta en juego no la tuya o lo de algunos de estos breas que generan ideas tan restrictivas y xenofobitas.
Con ella si estimo pertinente hago lo que se me antoje.
Y no requiero de un paco ocioso guardia cuneta con aires de los “magníficos” que ande de tras mío.
Por cierto que la iniciativa tiene respaldo…. ¿de quien?
Claro las Isapres entre menos fume el huevon (cliente) ¡mejor!… menos tendrá que desembolsar por los costos que este genere en el futuro.
Los políticos, claro también hacen su show, ¡dan señales de preocupación por la plebe!
Creo que este tipo de iniciativas más que buscar el bien común, produce un deterioro en la libertad de cada individuo.
Es sabido lo que pasa en las sociedades cuando se legisla frente a estos aspectos, se crea un problema mayor, la gente consume más, se fomenta el mercado ilegal y prolifera la venta a menores.
¿Porque no mejor invertimos en mecanismos que nos ayuden a culturizar desde las aulas y el ceno familiar esta practica tan nociva para la salud, en vez de perseguir o amenazar con las penas del infierno a los que padecen de ella?